
Salud y Cuidados del Recién Nacido ()
España.
Descripción de Salud y Cuidados del Recién Nacido
OBJETIVOS GENERALES:
Mostrar a los alumnos las consecuencias adversas de patologías como el síndrome de abstinencia neonatal, nutrición enteral y parenteral, cardiopatías
congénitas del neonato, hipoglucemia del recién nacido y convulsiones neonatales, y así poder llevar a cabo las recomendaciones más oportunas en cada caso, basadas en la evidencia científica disponible.
- Exponer la necesidad de un juicio profesional en la planificación, organización, dirección, coordinación y evaluación de la provisión de cuidados en el recién
nacido prematuro, de un modo integral, oportuno, continuo, personalizado, seguro y accesible para la persona, familia y comunidad, en el marco de las políticas de salud vigentes.
CONTENIDOS:
1. Síndrome de abstinencia neonatal.
2. La nutrición enteral y parenteral.
Intolerancia digestiva del recién nacido.
3. Actuaciones en las cardiopatías congénitas del Neonato.
4. Hipoglucemia en el recién nacido.
5. Actualizaciones en las convulsiones neonatales.
6. El recién nacido prematuro I.
7. El recién nacido prematuro II. La patología asociada a la prematuridad.
8. El recién nacido prematuro III. Atención en la alimentación, neurodesarrollo y aspectos éticos del gran prematuro.
9. El recién nacido normal.
10. El recién nacido de bajo peso para su edad gestacional.
11. Insuficiencia respiratoria en el recién nacido ictericia neonatal.
12. Actuaciones en los trastornos eritrocitarios en el neonato.
13. Intervención en el riesgo de infección en el recién nacido infecciones neonatales.
14. Medicación de uso frecuente en neonatología.
15. Procedimientos habituales en neonatología.
16. Screening de enfermedades metabólicas y auditivas.
17. La reanimación cardiopulmonar en neonatología.
Tipología: Curso
Metodología: A Distancia
Precio: 185€
Imparte: Campus Mentor Formación
Horas: 156
Dirigido a:
El Programa ofrece oportunidades laborales a personas que están trabajando en el ámbito de la Salud, como Auxiliares de Enfermería, y que desean especializarse en el campo de la pediatría para mejorar así su proyección profesional tanto en Hospitales, Clínicas, Centros de Atención Primaria, Maternidades, Centros de Educación Infantil o Atención domiciliaria. -Profesionales que por su contacto habitual con niños desean adquirir conocimientos en esta área.
Tu opinión cuenta. ¡Sé el primero en opinar!